CARNAVAL URIPEÑO
"El más alegre y colorido de la Provincia". En la Ciudad: entrada del Ño carnavalón. Pandillas recorren las calles disfrazadas con ropa típica cantando canciones especiales para el carnaval. Concursos de disfraces, canciones, reinados, yunsas. En el campo, cantan y danzan en pandillas acompañados con instrumentos típicos: quena, tinya o wankara, Champi, y ropas con cintas multicolores, pieles de animales en originales disfraces. Se acostumbra el Warakanakuy, el Seqollonakuy: enfrentamientos o muestras de valor por parejas o grupos de familias; con látigos o seqollos con puntas metálicas, también se acostumbra el Paki, con los puños.
.jpg)
En cada Agrupacion participan mas de 40 Integrantes años anteriores estas tradiciones no eran como lo es en la Actualidad ya que esta tradicion es muy atarctiva del El distrito de Ancohuayllo es uno de los más poblados del departamento de Apurímac, se reparte de manera heterogénea entre el ámbito urbano y rural, sin embargo su capital Uripa es el centro de mayor concentración poblacional de la provincia y su crecimiento es sumamente dinámico.

Debido a los acontecimientos socio – políticos que asolaron el país durante la década del ’80 hasta mediados del ’90, la población de Ancohuayllo experimentó un estancamiento en su crecimiento poblacional. Así en 1981 cuando apenas comenzaba la violencia senderista, la población era de 9125 habitantes, que con relación al censo de 1 993 evidencia un crecimiento ínfimo y más bien una tendencia la disminución de la población debido fundamentalmente a la migración hacia capitales de provincia e incluso la capital nacional en busca de seguridad y oportunidades de trabajo y/o estudio.
.jpg)
Ancohuayllo es el distrito más importante de la provincia de Chincheros, caracterizado por su dinámica comercial y productiva basada en la actividad agropecuaria, para ello los suelos se constituyen en el principal recurso, éstos se caracterizan por ser productivos aunque el relieve topográfico no es muy favorable, ya que la existencia de quebradas y empinados cerros ofrecen algunas dificultades para su mejor aprovechamiento.
.jpg)
Sin embargo de acuerdo a información obtenida se tiene que en el territorio de Ancohuayllo los suelos con vocación agrícola representan el 42% del total (estimación en base a mapas temáticos de ONER y atlas cartográfico), siendo la capacidad de uso mayor la agricultura, optimizado por el rango altitudinal donde se hallan estos suelos (2 400 a 3 400 m.s.n.m.), haciendo de ésta la actividad más adecuada y la más generalizada a la fecha.
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario